Eso es Metropolis en la historia del arte, y del cine, como expresión del arte en la que confluyen varias de sus vertientes, en particular.
.jpg)
Lang realizaba el guión con la colaboración de Thea Von Harbou, su esposa por aquellos tiempos. Posteriormente ella realizaría una novela homónima y él el fabuloso film.
La acción transcurre aproximadamente alrededor del año 2000, en una sociedad utópica gobernada por el orden, la limpieza y la tecnología. Ese mundo está habitado por gente de una clase social pudiente, que llevan una existencia alegre, tranquila y pacífica, sin ningún tipo de preocupaciones.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Rottwang, que conoce la importante labor de María entre los obreros, decide raptarla y suplantarla por el primer androide que ha conseguido crear.
Este androide, llamado Futura, es completamente idéntico a María, aunque en un primer momento está bajo el control de Rottwang. Pero tal vez porque Rottwang había cometido algún error o porque su trabajo era demasiado perfecto, Futura se rebela contra su creador y decide actuar con libre albedrío. De esta manera, Futura hostiga a los obreros, utilizando la influencia de María, para que se rebelen contra los moradores de la superficie. No quedan claras cuáles son las intenciones de Futura, pero posiblemente intenta que se produzca el choque frontal entre las dos clases sociales y como resultado la raza humana quede destruida.
.jpg)
Metrópolis plantea la confrontación entre clases sociales a través de una crítica al capitalismo y a sus consecuencias alienantes. La situación de cruel injusticia derivará irremediablemente en un intento de revolución que tendrá consecuencias nefastas. Tal y como lo plantea Lang, la revolución del proletariado no es la solución para acabar con las injusticias, sino llevará peligrosamente a unos y a otros a una situación próxima a la destrucción total.
Lang consigue resolver el conflicto de la forma menos adecuada, mediante la
inclusión del amor. Este final demasiado idealizado se ha granjeado no pocos desprecios por parte de la crítica.
Si el planteamiento social y político de METRÓPOLIS era de gran profundidad, la solución que aporta Lang no consigue estar a la altura de las expectativas. Sin embargo no era fácil plantear algo más revolucionario en la Alemania de 1926.
En la representación del orden social, Metrópolis se apoya por un lado en el marxismo: hay dos clases sociales claramente diferenciadas y separadas, en las que una explota a la otra sin que haya posibilidades de medrar. La “alienación del trabajo“ podría relacionarse con que haya algunas máquinas sin una utilidad reconocible. Por otro lado también se critica el ideal de revolución socialista. El personaje del robot María, representado claramente como malvada, lanza a los trabajadores a la lucha, y como resultado destrozan su medio y sustento, empeorando su situación en lugar de mejorarla.
.jpg)
El otro gran tema que trata el film es la amenaza que puede suponer la tecnología en un futuro utópico, al igual que el TIEMPOS MODERNOS de Charles Chaplin. En el peligro de las utopías futuristas, con crítica política incluida, profundizarían posteriormente tres autores con tres obras consagradas en clásicos que popularizarían el tema: Aldous Huxley con UN MUNDO FELIZ (1932) George Orwell con 1984 (1949) y Ray Bradbury con FARENHEIT 451 (1953) —además de obras del propio Wells, como por ejemplo en un libro que posteriormente se convertirá en un célebre film: LA VIDA FUTURA —. Todos ellos estaban prefigurados en METRÓPOLIS, y de alguna manera bebieron del film alemán. En ese futuro utópico las máquinas están al servicio del ser humano, pero al mismo tiempo, los humanos son esclavos de las máquinas y trabajan para ellas. El subsuelo es un símbolo del infierno, como una cárcel piranesiana, llena de peligrosos artefactos.
El género de ciencia-ficción del cine mudo presenta la utopía, por lo general, en positivo, mientras que Lang recurre a la esclavización de los tiempos bíblicos para representar el futuro. Las monumentales máquinas de la ciudad subterránea proporcionan a las clases bajas una vida indigna, la masa humana es fácilmente manipulable y se practican ritos medievales como la quema de brujas.
.jpg)
Metrópolis es una ciudad de rascacielos cuya arquitectura art decó recuerda a la de las ciudades más modernas de entonces, principalmente Nueva York, aunque la arquitectura de rascacielos surge en la escuela de Chicago.
Entre los edificios se enmarañan las avenidas y las líneas del tren. Los edificios de la ciudad de superficie son de una estructura majestuosa, mientras que la ciudad de los trabajadores, subterránea, resulta más sencilla, lacónica y sombría.
.jpg)
![]() |
FritzLang |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sea benvenido tu comentario :)